El presidente francés dijo en la cumbre del G-20 en Cannes del jueves 3 de noviembre de 2011: “El euro es el corazón de Europa. No podemos aceptar la explosión del euro, porque eso significaría la explosión de Europa.”
Es verdad que el euro es un símbolo importante y una fuerza de la Unión Europea. Pero no creo que su caída suponga la caída de la UE. En realidad, sólo 17 países de los 27 miembros de la UE utilizan el euro como moneda nacional. Además, el euro fue establecido en 2002 aunque la unión fue creada en 1957. Es un símbolo importante porque la moneda es uno de los monopolios tradicionales del Estado (como la creación de leyes, la imposición, la representación exterior…). El euro tiene ahora una gran importancia en el sistema económico mundial de manera que es fundamental para la UE. Sin embargo, la Unión Europea es mucho más que eso. Pienso que hoy hablamos demasiado del euro y olvidamos el resto de la UE. Esa unión fue creada en 1957 por 6 países que buscaban la paz así como la reconstrucción de sus países y de sus economías. En efecto, la cooperación económica es una manera de preservar la paz. Sobre este tema Sarkozy dijo en esta misma cumbre, “Europa -UE- es la garantía de la paz en el continente”. Lo económico es el centro la UE , pero la Unión Europea no tiene sólo un ámbito económico (es verdad que es un mercado común, un espacio de libre circulación…) sino que aspira también a intervenir en temas políticos, culturales etc. Esta crisis no va a desembocar en la muerte de la UE que es mucho más amplia que piensa la mayoría de la gente. Hay cada vez más temas regulados por la UE. La Unión interviene en ensuntos de nuestra vida en los que no pensamos: que van desde cosas sencillas y triviales como el cambio de hora hasta la lucha contra el terrorismo o la protección a los consumidores. Es necesario recordar que una persona puede ir en contra de su propio país delante del tribunal europeo si piensa que no respeta a sus derechos… La Unión Europea es una gran suerte para los ciudadanos europeos que pueden por ejemplo estudiar, trabajar, cotizar, jubilarse en cualquier país de la UE …
El euro es por tanto una parte importante de la Unión Europea como símbolo y como fuerza en lo económico para los países de la zona euro pero la UE es mucho más y tenemos que cuidarla y conocerla mejor…
No hay comentarios:
Publicar un comentario