jueves, 26 de enero de 2012

Conclusiones generales de nuestro trabajo sobre China y Brasil

-         Como hemos visto a lo largo del presente trabajo, Brasil y China conocieron dos modelos de desarrollo económico, político distinto. La diferencia entre ambos modelos se debe sobre todo a las diferentes condiciones de partida en la cual se encontraban ambos países. A su vez, esto provocó que Brasil y China tuvieran un papel distinto en el actual contexto económico internacional.

-         Desde un punto de vista de sus similitudes, vemos como ambas potencias tienen un mayor peso a nivel internacional, esto se  debe a que cada vez ambos tienen un mayor peso en la zona, tanto económica como políticamente. Con un sentimiento de ser los agentes pacificadores de sus respectivas regiones, así como, movilizadores de la estimulación económica de la región, la defensa de ellos y la interrelación con terceros países. Hay que pensar que china llega a esta situación, debido a que a partir de 1978 con la reforma de Deng Xiao Ping permite la introducción de la economía de mercado y la apertura económica de China al exterior, lo que provocó un fuerte crecimiento económico. Su modelo se basa en la acumulación de reservas monetarias extranjeras, cosa que permite en la actualidad ser el mayor agente crediticio con terceros países, posteriormente veremos como repercute en el caso de Brasil, a la vez le permite llevar a cabo una inversión extranjera, en los sectores industriales y tecnológicos. En relación a su cambio en el nivel de exportaciones, se convierte en el corazón de la política económica china, lo que le permite un excedente de divisas externas que será utilizada cómo crédito para los demás países. Este excedente es producido al elevado ahorro interno, a una precarización laboral con salarios muy bajos y tiempos de trabajo largos, con una cada vez mayor capacidad tecnológica. Gracias a todos estos cambios China ha podido emprender caminos de interrelación mayor con sus países vecinos, formando por ejemplo el ASEAN +3, intentando fortalecer un sentimiento cultural en la región a través de la educación de las élites de los distintos países colindantes, todo esto les lleva a protegerse de las grandes potencias occidentales.

-         Su economía al igual que Brasil tiene mucha importancia en la región, donde son muy interdependientes con algunos países de su alrededor. El proyecto político, económico y cultural, plantean diferencias entre ambos modelos. Esto se debe a que en Brasil se produce un cambio muy posterior al de China, antes del 2003 brasil se encontraba en una gravísima situación económica (hiperinflación, paro, cierre al exterior, elevada deuda público…) y política (Brasil se convierte en un estado democrático y de derecho con la promulgación de la Constitución democrática en 1988). A partir del gobierno de Lula, Brasil mejora su situación interna y externa, entro las reformas más destacadas hay que hablar de la devaluación de la moneda nacional, la reducción de la tasa de paro por grandes programas de políticas de empleo, incentivando una mayor productividad industrial e invirtiendo en nuevas tecnologías. Esta inversión se debe a que Brasil constituye una fuente enorme de recursos, tanto naturales cómo energéticos y una mayor inversión en las tecnologías para su uso hará posible una mayor independencia del exterior, al igual que la posibilidad de vender dichos recursos al exterior.

-         Hay que pensar que a pesar de todos los esfuerzos llevados a cabo por los dos mandatos de Lula (programa hambre cero) y partiendo de una situación con una desigualdad considerables aún no consigue llegar a una redistribución de la riqueza y la renta adecuado a su crecimiento.  Esto reproduce que los índices de desigualdad internos sean muy elevados, en el caso de Brasil presenta en el año 2011 un índice de Gini de 0,55, superior al índice de Gini de China que se sitúa en 0´415. Hay que pensar que el índice de EE.UU es de 0,408 cosa que permite hacernos una idea de la mala redistribución de los recursos económicos y sociales que suceden en ambos países, aunque China se encuentra en una situación un poco mejor (la mejor distribución es la de Suecia con un 0,23).

-         Con esto empezamos a vislumbrar que China tiene un peso y una proyección mundial más elevada que Brasil, esto se demuestra en que la colaboración bilateral que mantienen entre ellos aunque  sea desigual se estan produciendo muchos factores positivos cómo ser uno de los motores de cambio en la reconfiguración del orden mundial establecido, sobre todo en lo que se refiere a la geopolítica comercial y diplomática. Brasil se ha convertido  en la sexta economía mundial y China continua su ascenso situándose en un segundo puesto por debajo de EE.UU, con un reconocimiento de las relaciones sur-sur, empleando sus soft powers que se basa en la reciprocidad en asistencia técnica,  informática, social… Todo esto es promovido por el plan de acción conjunta, que facilita el establecimiento de oficinas bancarias, la tramitación de divisas y la inversión tecnológica. Sin embargo, a la vez de ser socios también se encuentran en una situación de competidores, ya que la necesidad de recursos de China y el superávit de recursos financieros que maneja en su economía permitirá seguir ocupando una posición predominante ante Brasil que seguirá dependiendo de la inyección de crédito para su desarrollo. Esto parece que continuará sucediendo en detrimento de las posibilidades de Brasil como potencia capacitada para hacer frente a China.

-         Respecto a las relaciones que mantienen ambos países con la UE, vemos como Brasil tiene  visión de la UE compleja, por un lado, existen posiciones enfrentadas en cuestiones comerciales, y por otro, existen relaciones estrechas con países miembros de la Unión. A pesar de esta complejidad es muy probable que, en el futuro, los distintos gobiernos brasileños continúen trabajando para estrechar sus relaciones con la UE. En cambio referente a China la UE está apostando seriamente por la gradual apertura de China y el gigante asiático está haciendo esfuerzos por acercarse más a la UE. Beijing está centrándose en la UE para comprender mejor una nueva entidad política, está cada vez más implicado en las reuniones Asia-Europa (en inglés Asia Europe Meetings, ASEM) y está mostrando cierto interés en mejorar aspectos importantes para Bruselas, como el medio ambiente, la normativa legal y el cumplimiento de la legislación internacional. Además, cuando hay dificultades (como en las recientes conversaciones sobre la industria textil) ambas partes buscan activamente por medio de la negociación una solución satisfactoria para todos; el proceso de negociación en el contexto del sistema de la UE juega un papel clave en las relaciones UE-China. Con esto se puede extraer que el potencial económico que representa China hace que los países estén más en contacto con el y tenga un peso mucho mayor en el plano internacional.

-         Para finalizar y tratando todas las conclusiones anteriores, vemos como ambas constituyen dos modelos de potencias emergentes muy diferentes y que debido a ello, aunque formen parte del grupo de los BRIC’S ocupan posiciones y perspectivas muy diferentes en el sistema económico mundial.  China en su caso a basado su modelo de crecimiento desde un punto de vista totalmente económico, favoreciendo sus exportaciones y promoviendo el ahorro interno. En cambio Brasil ha intentado promover a la vez su capacidad económica y su capacidad social, llevando a cabo diferentes políticas sociales, intentando disminuir la pobreza y consiguiendo una mayor redistribución de la riqueza. Así, aunque China ocupe un lugar predominante en la esfera internacional y se posicione en una proyección mejor que Brasil, las políticas de cohesión interna que está llevando Brasil puedan favorecerle en un futuro.

exposiciones del 24/01/2012


Exposición 1: Crisis de 2008 y consecuencias

El grupo se ha concentrado en las consecuencias de esta crisis mundial sobre la economía y en lo social, en el mundo pero sobre todo en España. Hablaron del empleo, del Estado de bienestar, de los salarios y de su relación con la productividad, de la deuda publica (diciendo que la BCE debería prestar dinero a los Estados en vez de prestarlo a los bancos), de justicia fiscal…
Luego propusieron alternativas como la coordinación política, un nuevo estatuto para la BCE, una nueva regulación del mercado financiero… pero la solución que pusieron de relieve fue la supresión del Estado actual y la creación de un nuevo Estado con fuerte preocupación por lo social.

Exposición 2: La globalización económica y las empresas multinacionales

El grupo presento la globalización como un proceso económico que empezó realmente en los años 80 cuyas bases son: el desarrollo de la fuerzas de producción, el progreso tecnológico (que permite el desarrollo de la producción), la libertad de movimiento… Además, han insistido en el hecho de que las empresas multinacionales son el punto central de la globalización. El incremento del número y de la importancia de esas empresas fue permitido gracias a las medidas liberales de los Estados, a la apertura de las fronteras etc.
Al final, se concentraron en las criticas de la globalización y más precisamente en los movimientos alter mundialistas que quieren un mundo más justo y que intentan cambiar el sistema (su manera de actuar es sobre todo las manifestaciones, por ejemplo, contra la OMC o durante las cumbres del G8 o G20).

Exposición 3: El avance de los países emergentes

            El grupo expuso la situación de 3 países emergentes de Asia: India, China y Corea del Sur cuyas economías han conocido mejoras notables con el proceso de globalización. Eran economía basada en el sector primario que se trasformaron en países industriales con éxito. 
            India: conoció reformas en los sectores de la sanidad, de la educación, en lo rural. Hubo también una reforma laboral. Las industrias más potentes en India son la industria textil y la farmacéutica. El tercer sector representa 50% del PIB, en efecto, India es un líder en las tecnologías de información y telecomunicación. El país conoció una apertura al exterior pero no está completa ya que quedan barreras arancelarias.
            China: tiene una cultura rica y milenaria, que da mucha importancia a la dinastía. La población china es muy grande por eso, los gobiernos llevan políticas de contención de la población para asegurar el bienestar social. En lo económico, el sector industrial es el más importante aunque sólo 30% de la población activa trabaja en este sector. En efecto, China tiene recursos naturales considerables y la mayor parte de la población trabaja en el sector primario. China da mucha importancia a la inversión extranjera, es “la fabrica del mundo”.
            Corea del Sur: tiene una cultura importante muy influenciada por sus vecinos. Tiene una población muy joven. Es la cuarta economía del continente asiático. La economía coreana es orientada hacia la inversión, la innovación, esta basada en el desarrollo de Internet y de las tecnologías. El sector primario es escaso ya que el país no goza de muchos recursos (país montañoso) por eso exporta mucho. Su crecimiento empezó en los años 1990, mediante el intervencionismo del Estado. El sector de los servicios es poco desarrollado en Corea del Sur.

Exposición 4: El futbol español

El futbol español está en crisis, en efecto, hay un desajuste entre los gastos de explotación y los ingresos. Ahora, existen 22 equipos en suspensión de pagos (además de la desaparición de varios equipos).
Los actores del futbol son: las empresas, los grupos financieros, los políticos (las administraciones mediante subvenciones), el público, los equipos (que generan muchos empleos).
Los ingresos se dividen en 2 categorías: los ordinarios (por taquillaje, carnets de socios y abonados, por contratos de televisión, merchandising y comercialización de productos) y los extraordinarios (venta de jugadores, resultados deportivos, alquiler de estadios, relacionados con el poder).
Los gastos son variados: gastos o consumo de aprovisionamientos, gastos de personal (la plantilla deportiva y no deportiva), amortizaciones de jugadores, gastos de explotación, amortizaciones de bienes, dotaciones para provisiones.
La situación de crisis: el futbol fue dañado al mismo tiempo que el mundo del inmobiliario. Hubo una burbuja del futbol, por causa en parte de la gran permisividad dada por el Estado. A partir de 1990, en España, empezó la legislación del futbol para solucionar el problema de los clubs en suspensión de pago permitiéndoles de capitalizarse.
En efecto, el control del Estado es necesario.

Exposición 5: El petróleo en el mundo

Primero el grupo hizo una presentación de la situación del petróleo en el mundo. En efecto, tiene un lugar privilegiado en la economía mundial: la economía mundial es dependiente del petróleo. Se creó la OPEP para llevar a cabo una política común para fijar el precio del petróleo.
            Segundo, se concentraron en el caso español: país que tiene escasos recursos petróleos y que compra su crudo sobre todo a Rusia, Irán, Arabia Saudí…
Luego, se preguntaron porque varía tanto el precio del petróleo. Presentaron 3 teorías:
-         a causa de las ataques terroristas contra la industria petrolera
-         a causa de la especulación (que juega con el precio del petróleo)
-         teoría del precio de justicia: existe una burbuja del petróleo.
Hay que saber que el precio del combustible no depende solo del precio del crudo, hay muchos impuestos que influencian el precio. Por eso no hay una variación paralela entre el precio del baril y el del combustible.   Por fin, empezaron a hablar de los impuestos pero no tuvieron el tiempo de acabar.

exposiciones del 23/01/2012

Exposición sobre el ALBA: Alianza Bolivariana para América:

Esa organización fue creada para responder a la necesidad de esos países de gozar de más soberanía. Fue un acuerdo para mejorar el desarrollo y responder a las necesidades de la población. En efecto, la intervención de los EEUU tiende a imposibilitar el crecimiento y el ALBA es un intento de disminuir la dependencia hacia los Estados-Unidos. Después de presentar las bases de la organización, el grupo ha tratado de exponer el impacto de la ALBA sobre sus miembros en lo económico.
Se concentraron luego en el caso de Cuba y del bloqueo económico, comercial y financiero que lleva a cabo los EEUU y que afecta mucho la situación económica de la isla. El ingreso de Cuba en el ALBA le aporta muchos beneficios (en ámbitos como Internet, petróleo etc.)
En cambio, los otros miembros del ALBA reciben servicios médicos de Cuba, la isla intenta formar a médicos de otros países miembros etc.
En efecto, el ALBA es una real alternativa, según el grupo, para los miembros porque provoca ventajas sociales e impulso el desarrollo de la zona.

Exposición sobre la transición de la URSS a Rusia: cambios y transformaciones:

            Primero el grupo expuso el contexto del derrumbamiento de la URSS: las políticas llevadas por Gorbachev: Perestroika y glasnost.
            Luego, expusieron los cambios en el plan interno basándose sobre datos estatales. En lo económico, la gran transformación fue pasar de una economía planificada a una economía de mercado. Luego, trataron de transformaciones en otros ámbitos como en la sanidad, la educación, la calidad de vida, la industria.
            Por fin, hablaron del plan externo, con la caída de la URSS, fue el fin de la guerra fría y del mundo bipolar. Se desarrolla un mundo unipolar que permite la hegemonía del liberalismo. La Rusia es miembro del consejo G8 y del Consejo de Seguridad de la ONU pero sigue la economía más grande fuera de la OMC. Rusia tiene relaciones con la UE, sobre todo a cerca del gas. Además, pertenece a los BRICS (con Brasil, China), estos países no presentan una alternativa clara a los EEUU pero si presentan una amenaza a la hegemonía estadounidense.

Exposición sobre la biotecnología:

            En los siglos 15, 16, se desarrollaba una visión espiritual del mundo, el siglo 17 presento una revolución en el pensamiento. En efecto, los siglos 17 y 18 desarrollaron una visión científica del mundo (con Descartes etc.).
Los años 1950-60 fueron un periodo de desarrollo de la tecnología, del la investigación en la ADN etc.
Ahora, la biotecnología es una nueva manera de observar el mundo pero hay que pensar que no hay una clara definición de la biotecnología sino que se aplica a un conjunto de tecnologías (se desarrolla en la industria, en las fuentes energéticas, en la salud etc.)
Después de ver el caso de las biotecnologías en España y de su historia en este país, el grupo se concentró sobre la estrategia de los bloques, la mundialización en relación con la biotecnología. Diferentes actores tienen un impacto sobre las tecnologías: los Estados, las empresas, los agentes no estatales… Hoy en dia, EEUU presentan una avance en lo de las biotecnologías en compararon con la UE que no ha fomentado alianzas, estrategias comunes etc. Japón, como EEUU, invierte mucho en las biotecnologías.
¿La biotecnología seria una repuesta a los problemas del mundo globalizado? Puede ser. La biotecnología es en desarrollo y parece estar rentable.  

jueves, 19 de enero de 2012

exposiciones del 17/01/2012

Exposición n°1: religión y economía

1)       economía católica
En esta teoría, la economía es al servicio del Hombre para que él sea al servicio de dios. Por eso, la propiedad privada es un medio necesario para asegurar el uso común de los bienes exteriores. 
2)       protestantismo y economía
No se puede hablar de protestantismo y economía sin hablar de M. Weber. Según él, existe una relación estrecha entre el sistema productivo y las creencias religiosas. Para los protestantes, la riqueza es buena a los ojos de Dios cuando sea producto del trabajo. En efecto, van a trabajar en vez de rezar como los hacen los católicos.
3)       socialismo cristiano
Fue un movimiento que apareció en los años 1830-1840 para luchar contra los movimientos revolucionarios y reconciliar los adversarios. Es una tercera vía ente el capitalismo y es socialismo. Hay 3 versiones de esta doctrina. 
4)       economía islámica
El Corán se basa sobre el principio de la usura. Lo que se aplica también en la economía islámica. Se respeta, en al ámbito económico, el principio de solidaridad que implica que no hay división de clases sino que el dinero siempre se redistribuye al pobre. Entonces, la economía islámica defiende un modelo sin actividad financiera, sin especulación (no se pude prestar dinero con tasa de interés etc.). La banca islámica busca la islamización de la economía. 

Exposición n°2: imperialismo militar de los Estados-Unidos

La economía bélica mueve el capital, es una parte fundamental de la economía.
El grupo buscó la relación entre los ámbitos políticos, económicos y militarismos. En efecto, la industria militar y la producción son vinculadas con la política.
El imperialismo que caracteriza los EEUU genera un mayor militarismo. El comercio de armas es una base del modelo estadounidense, le permite imponer su sistema. En efecto, con la caída del bloc del est y del comunismo, el capitalismo creció y la hegemonía de los EEUU también.
Los EEUU tienen una supremacía militar indiscutible ya que es el país con el número más importante de de bases militares del mundo. Sus mayores clientes son los países del Oriente Medio (que es la región del mundo la más militarizada y con más conflictos en el mundo). Esta hegemonía permite a los EEUU defender sus intereses políticos y económicos.

Exposición n°3: China y Brasil como modelos de potencias emergentes

Es el tema sobre el cual mi grupo y yo hemos trabajado. Me gustó mucho trabajar sobre estos dos países que antes no conocía realmente. Fue muy interesante ver como los 2 llegaron hasta hoy, y como se posicionan uno respeto al otro y respeto al resto del mundo, sobre todo a la UE.
No puedo resumir todo nuestro trabajo en pocas palabras ya que he aprendido mucho. Pero voy a explicar mi parte que conozco bastante para resumirla en algunas líneas:

Conclusión sobre las bases del modelo de desarrollo de China:
Con la república popular de China que nació en 1949, China conoció reformas económicas pero su grande  transformación económica fue lanzada por la grande reforma de Deng Xiao Ping de 1978. Esa reforma permitió la introducción de la economía de mercado y la apertura económica de China al exterior, lo que provocó un fuerte crecimiento económico.
En efecto, el modelo de desarrollo chino es basado sobre la acumulación de reservas monetarias extranjeras. China mantiene su moneda subvaluada en relación con el dólar estadounidense así que ha logrado alcanzar una creciente independencia externa.
Otra base del modelo de desarrollo chino es la inversión extranjera que juega un papel muy importante en el avance industrial y tecnológico de China.
Y por fin, las exportaciones son el corazón de la política económica de China, en efecto, el país da mucha importancia al desarrollo cuantitativo, cualitativo y geográfico de las exportaciones (exporta mucho gracias a su mano de obra barata, las varias devaluaciones del yuan etc.). Lo que permite conservar un superávit de la balanza de pagos.

exposiciones del 16/01/2012

EXPOSICION N°1: movimientos sociales y redes sociales

Este trabajo demuestra el vínculo que existe hoy entre la tecnología y los movimientos sociales.
Primero, definieron los movimientos sociales, la acción colectiva. Los objetivos de esos movimientos son comunicar y transmitir, generar solidaridad e identidad, convencer y desafiar. Estas acciones pueden ser una posibilidad de acceder a las elites gubernamentales y de encontrar aliados influyentes.
Segundo, hablaron de redes sociales. Las redes sociales actuales buscan sobre todo la creación de comunidades, sirven para quedar en contacto para crear relaciones… Entonces las redes sociales son ligadas con el capital social y el comportamiento cívico.
Las redes sociales pueden ser instrumentos al servicio de una mayor libertad, de una democracia más sana en la cual, todo el mundo participa y puede buscar libremente información. Las redes sociales son claramente una nueva forma de poder.
Luego, trataron de la Primavera Árabe en la cual las redes sociales tuvieron un impacto importantísimo. Tomando el ejemplo de Egipto, se preguntaron si eso provocó ¿más democracia? ¿ más libertad? ¿posibilidades de futuro?
Por fin, se concentraron sobre revoluciones en Europa del Este (la revolución naranja de 2004 en Ucrania, la revolución Blanca de 2010, la revolución de 2006 en Bielorrusia etc.). En efecto, la tecnología fue usada para movilizar o desmovilizar (por el gobierno) a la gente. Los blogs, las paginas de la oposición, Factbook y su versión rusa, los mensajes de texto en los móviles etc.

EXPOSICION N°2: el comercio de armas

El comercio de armas es un sector fundamental del sistema capitalista, sin eso, la economía sería sistemáticamente depresiva.

El objetivo del trabajo fue analizar el impacto, sobre todo económico, a nivel mundial del tráfico de armas estudiando cifras y datos de los países productores y de los compradores.
            El trafico es más importante que nunca ahora, en efecto, el aumento del número de Estados (y entonces de fronteras), de conflictos, de tensiones internacionales, de recursos financieros y además el progreso tecnológico provocaron su crecimiento. El gasto militar hoy es 15 veces más importante que la inversión humanitaria.
            Pero el comercio de armas es un obstáculo al desarrollo sostenible y a los derechos humanos. Por eso, las autoridades intentan regular y limitarlo pero sin éxito (se habla por ejemplo de crear un tratado sobre el comercio de armas).
            Se concentraron un momento sobre Estados Unidos, donde la venta de armas es libre y no monopolio del Estado. En efecto es el primer exportador de armas, el segundo es Rusia (después, vienen Alemania, Francia y Gran Bretaña).
            Terminaron analizando las transferencias de armas y sus efectos sobre el desarrollo económico y sostenible. Es importante subrayar que muchos de los países que gastan más de 15% de su presupuesto en las armas tienen los índices de desarrollo más bajo. Eso tiene consecuencias en lo económico (desviación de recursos y del personal cualificado, costes de oportunidad…) y también en lo social (proliferación de conflictos armados, destrucción de infraestructuras, violaciones de derechos humanos, desplazamiento de población…)     

EXPOSICION N°3: el crimen organizado

La globalización ha facilitado el crimen organizado porque es cada vez más difícil de lucha contra en un mundo cada vez más abierto.
            Primero, hablaron del tráfico de personas. Lo que remite a la prostitución, a la explotación sexual… Es una industria muy rentable lo que explica que crece de manera muy rápida pero es muy difícil hacer frente a este tráfico ya que muchos países no tienen legislación sobre este asunto.
            Luego, trataron del narcotráfico que remite al cultivo, la fabricación, la distribución y la venta de drogas. Este tráfico es a menudo acompañado de proyectos políticos.
            Después, hablaron del tráfico de armas. Este tráfico aumentó con la guerra fría y no para después. Se concentraron en el caso de México que era 22° al nivel mundial y que hoy es 5° en el tráfico de armas (intercambia mucho con EEUU).
            Por fin, trataron de la economía del crimen organizado que representa 800 millones de dólares

sábado, 14 de enero de 2012

exposiciones del 10/01/2012

Exposición n°1: El Estado de bienestar:

Reflexión sobre el Estado de bienestar, su viabilidad para hoy y su futuro, explicando lo que es y los diferentes modelos que existen.
En efecto, la crisis económica cuestiona  el modelo de Estado de bienestar en España y en otros países.  El incremento de los gastos (debido al aumento de la población y de sus necesidades) y al mismo tiempo el descenso de los ingresos (con la disminución del crecimiento económico) ponen en peligro el Estado de bienestar y demuestran una cierta ineficacia.
El Estado de bienestar no es un fenómeno nuevo porque existe en su forma actual desde la segunda guerra mundial.
Sin embargo, la eficacia del Estado de bienestar no es la misma según los países, puesto que  existen diferentes modelos de Estados de bienestar.
Podemos destacar 4 modelos en Europa:
-         el modelo nórdico (socialismo) que es eficaz y justo
-         el modelo continental (conservador) que es justo pero menos eficaz
-         el modelo anglosajón (liberalismo) que es eficaz pero menos justo
-         el modelo mediterráneo (media entre diferentes sistemas) que es poco eficaz y poco justo
El Estado de bienestar tiene ahora muchos retos que afrontar.

Exposición n°2: Una contracara del sistema:

Este trabajo trata de 3 facetas de la gestión en la toma de decisiones y movimiento de capitales: los lobbies, la externalizacion de costes y los paraísos fiscales.
Los 3 son expuestos como consecuencias del sistema económico actual (y no causa). Provienen de la carencia de regulación internacional.
Los grupos de interés: actúan para influenciar la toma de decisiones debido que tienen conexión con el poder.
La externalizacion (outsourcing): es un proceso competitivo (busca el aumento de la competitividad).
Los paraísos fiscales: son territorios donde la fiscalidad es muy reducida para los extranjeros, de forma que tratan de  atraer las inversiones extranjeras con una normativa financiera débil.

viernes, 16 de diciembre de 2011

SWEEZY, TEORIA DEL DESARROLLO CAPITALISTA

SWEEZY, TEORIA DEL DESARROLLO CAPITALISTA

Capítulo II: El problema del valor cualitativo.

-Introducción.

El primer capítulo de El Capital se titula “Las mercancías”. Mercancías es todo lo que se produce para el cambio más bien que para el uso del productor; el estudio de las mercancías es el estudio de la relación económica del cambio. Marx empieza por analizar la “producción simple de mercancías” (cada productor posee sus propios medios de producción y satisface sus múltiples necesidades por el cambio con otros productores en situación similar).
Comenzando por la producción simple de mercancías, Marx pbserva una bien sentada tradición de teoría económica. Así, Adam Smith concibe la división del trabajo subordinada a cambio, estableciendo éste como causa y origen de la primera. “Propensión a traficar, trocar y cambiar” vinculada a la naturaleza humana. De este modo se liga inseparablemente el cambio a la división del trabajo y se les muestra como las columnas unidas que sostienen la sociedad civilizada. Las implicaciones de esta posición son claras: producción de mercancías, enraizada en la naturaleza humana, como forma universal e inevitable de la vida económica. Los problemas de la economía política tienen un carácter exclusivamente cuantitativo.

Marx no niega la relación existente entre producción de mercancías y división del trabajo sin embargo, no se trata de una relación tan rígida.
Si bien la división del trabajo es una condición necesaria para la producción de mercancías, de ahí no se sigue que, la producción de mercancías sea condición necesaria de la división del trabajo.
Niega que la división del trabajo esté necesariamente ligada al cambio. La producción de mercancías no es la forma universal e inevitable de vida económica sino una forma históricamente condicionada que no puede presentarse como directa manifestación de la naturaleza humana.
Según esto, el economista no puede confinar su atención a las relaciones cuantitativas que nacen de la producción de mercancías; debe dirigir también su atención al carácter de las relaciones sociales subyacentes en forma de mercancía. (Tareas cualitativas de la economía política).

-Valor de uso.

Toda mercancía tiene un doble aspecto; el de valor de uso y el de valor de cambio. El valor de uso expresa cierta relación entre el consumidor y el objeto consumido (actualmente, "utilidad"). Marx excluía el valor de uso de la esfera de la economía política, pues ésta debe centrarse en las relaciones entre personas, y dicho valor de uso no da cuerpo, directamente, a una relación social. Esto no significa que el valor de uso no deba jugar ningún papel en la economía política, aunque no como una categoría económica en sí misma, es un prerrequisito del consumo.

-Valor de cambio.

En una sociedad en que el cambio es un método regular de realizar el propósito de la producción social, es sólo en calidad de mercancías como los productos tienen valor de cambio.
El valor de cambio aparece como una relación cuantitativa entre cosas, entre las mercancías mismas.
La relación cuantitativa entre cosas (valor de cambio) es, en realidad, sólo una forma exterior de la relación social entre los propietarios de mercancías o, en el caso de la producción simple, entre los productores mismos. Los productores individuales, trabajando aisladamente cada uno, trabajan en realidad los unos para los otros. Su trabajo tiene un carácter social que le es impreso por el acto de cambio.
Estrictamente, el concepto valor de cambio se aplica "sólo cuando las mercancías están presentes en plural", expresa una relación entre mercancías. Una mercancía individual posee la calidad social que se manifiesta cuantitativamente en el valor de cambio, pero es necesaria la relación entre las mismas.

Una mercancía es, para Marx, un valor de uso u objeto de utilidad, y un valor. Así, como valor de uso, una mercancía es un rasgo universal de la existencia humana, presente en cada una y en todas las formas de sociedad. Como valor, la mercancía es un rasgo de una forma histórica específica de sociedad que se distingue por dos características principales, división de trabajo desarrollada y producción privada.

-Trabajo y valor.

El requisito de que todas las categorías económicas deben representar relaciones sociales condujo a Marx directamente al trabajo considerado como “el valor que yace oculto detrás del valor de cambio”.
El trabajo también tiene dos aspectos, uno correspondiente al valor de uso y otro al valor de la mercancía que produce. A la mercancía como valor de uso corresponde el trabajo como trabajo útil.

La actividad productiva, si dejamos de lado su forma especial, no es más que el gasto de fuerza humana de trabajo, gasto productivo de cerebro, nervios y músculos humanos. El valor de una mercancía representa trabajo humano abstracto, el gasto de trabajo humano en general.

Así, lo que el valor de uso es al valor en el caso de la mercancía, el trabajo útil es al trabajo abstracto en el caso de la actividad productiva:

“Por una parte todo trabajo es un gasto de fuerza humana de trabajo, y en su carácter de trabajo humano abstracto, idéntico, crea y forma los valores de las mercancías. Por otra parte, todo trabajo es el gasto de fuerza humana de trabajo en una forma especial y con un fin preciso, y en éste, su carácter de trabajo útil concreto, produce valores de uso”.

-Trabajo abstracto.

La expresión trabajo abstracto es, en pocas palabras, equivalente de “trabajo en general”; es lo común a toda actividad humana productiva. Lleva a cabo la reducción de todo trabajo a un común denominador.

La sociedad capitalista se caracteriza por un grado de movilidad del trabajo mucho mayor que el que prevalecía en cualquier forma anterior de la sociedad “los individuos pasan fácilmente de una clase de trabajo a otra, debido a lo cual no es importante para ellos qué clase particular de trabajo pueda tocarles desempeñar” El trabajo se convierte en un medio de crear riqueza en general dejando de desarrollarse junto con el individuo en un destino particular.

Resumiendo, se puede decir que la reducción de todo trabajo a trabajo abstracto permite ver claramente, detrás de las formas especiales que el trabajo puede adoptar en un momento determinado, una suma de fuerzas de trabajo social que es susceptible de transferencia de un uso a otro de acuerdo con la necesidad social, y de cuya magnitud y desarrollo depende en última instancia la capacidad productora de riqueza de la sociedad.

-La relación de lo cuantitativo con lo cualitativo en la teoría del valor.

La mercancía en cuestión tiene de común con todas las demás (todas ellos son valores) el hecho de absorber una parte del total de la fuerza de trabajo disponible en la sociedad (todas ellas son trabajo abstracto materializado). Es esta característica de la "mercancía" el punto de partida y la categoría central de la economía política de los tiempos modernos.

CAPITULO III: EL PROBLEMA DEL VALOR CUANTITATIVO

1)       explicación de la teoría del valor de Marx

-          el primer paso

Sweezy insiste sobre el hecho de que el estudio del valor no es sólo un comienzo de la ciencia económica y no el objetivo.
Por “valor” se entiende el valor de cambio de los productos, que es algo que cambia según las épocas, es decir la organización de la producción. La teoría del valor cuantitativo busca la naturaleza de las leyes ligados al valor en términos cuantitativos. 

La cuestión del valor de las mercancías: ¿Cómo medirlas?
Basándonos en la teoría de Marx, el valor representa el tiempo de trabajo, pero no cualquier tiempo (ya que un trabajador puede ser más o menos rápido). Nos interesamos al “tiempo normal” o sea según Marx “el tiempo de trabajo socialmente necesario”.
Entonces según Marx, las mercancías se intercambian en función de ese tiempo de trabajo.
                Pero hay un problema de calificación del trabajo, los trabajos no valen todos lo mismo. Existen trabajos más calificados pero ese mayor valor puede provenir de una mayor habilidad natural del trabajador o/e de su entrenamiento.
Marx piensa que el trabajo calificado puede ser reducido a trabajo simple lo que resuelve este problema. Con el trabajo simple disminuye las diferencias entre las calificaciones de trabajos. 

-          el papel de la competencia

Smith también demostró que el valor de una mercancía es fijada por el tiempo de trabajo, lo que permita establecer un equilibrio porque si no se fija el precio sobre la cantidad de trabajo necesario, todos van a producir lo mismo o sea lo más fácil, lo más rápido.
De esa manera, cuando el precio de las mercancías corresponde al tiempo de trabajo necesario a su producción, la oferta y la demande están al equilibrio, pero sólo cuando las fuerzas competidoras de oferta y demande puedan trabajar libremente.
                Pero la teoría de fijación de los precios por la oferta y la demanda puede parecer contradecir esa teoría. Si estudiamos Marx, podemos ver que no. Según él, la relación entre la oferta y la demanda explica sólo las desviaciones de los precios del mercado con respeto a los valores de mercado.
Si la oferta y la demanda sean equilibradas, no actúan en los precios del marcado y corresponden así al valor real (= el tiempo de trabajo socialmente necesario).

-          el papel de la demanda

Marx fue criticado por no tener en cuenta el papel de la demanda, y entonces el rol de los consumidores en la fijación del equilibrio en el mercado. Pero en realidad Marx trata de la demanda (“nada puede tener valor sin ser un objeto de utilidad”), él reconoce que el equilibrio es basado sobre el coste del trabajo y la demanda. Pero Marx no lo pone en primer plano la demanda porque piensa que la estructura de la clase de la sociedad determina esa demanda. La “demanda social” regula el principio de demanda, entonces esa demanda cambia según la clase social del consumidor. Así que es el ingreso que determina la demanda o sea el valor debe estudiarse según el punto de vista de la producción. Marx defiende que las necesidades que determinan la demanda son reflejos del desarrollo técnico y organizacional de la sociedad: es la “existencia social” que determina la “conciencia”.   
Los economistas ortodoxos (como Schumpeter) reconozcan casi todos esa primacía de la producción y distribución del ingreso en la demanda o sea en todo el funcionamiento del mercado.

2)       definiciones de conceptos ligados con esa teoría del valor. 

-          La ley de valor:

La ley de valor define las fuerzas que actúan en una sociedad productora de mercancías (proporciones del cambio de mercancías, cantidad producida de cada una, asignación de la fuerza de trabajo a las diferentes ramas de producción). La ley explica como se asigna el esfuerzo productivo, cuanto de produce etc. La teoría de equilibrio general sirve para demostrar que en una sociedad productora de mercancías existe un orden. 

-          El principio de planeación:

El principio de planeación se sustituye a la ley de valor cuando la asignación de la actividad productora es sometida a un control conciente. O sea en una sociedad socialista, este principio tiene la misma posición que la ley de valor en una sociedad capitalista.

-          El precio de producción:

El precio según Marx en la expresión monetaria del valor.
El precio de producción representa las modificaciones de los valores.
Ciertos piensan que la teoría de los precios de producción se opone a la teoría del valor pero Sweezy piensa que al contrario se basa en ella.

-          El precio de monopolio:

Los precios de monopolios corresponden a los precios determinados por los productores y no por el precio de producción y precio del producto en general. Es una determinación arbitraria porque no hay un régimen de competencia pero situación de monopolio.
Así que la demanda tiene una significación especial. Las relaciones de valor cuantitativo son perturbadas por el monopolio pero no las de valor cualitativo. No altera las relaciones sociales básicas de producción ni que representa una porción del tiempo de fuerza de trabajo total de la sociedad.

Capítulo IV

La relación entre producción de mercancías y capitalismo no es tan fácil y clara como parece: el capitalismo implica la producción de mercancías, pero ésta no implica necesariamente el capitalismo. Bajo este sistema productivo la propiedad de los medios de producción corresponde a un conjunto de individuos, mientras que el trabajo manual lo realizan otros. En la producción de mercancías, las relaciones entre propietarios tienen el carácter de relaciones de cambio, mientras que en el capitalismo a éstas hay que añadir las relaciones entre propietarios y no propietarios. Además, en el sistema capitalista la fuerza trabajo es considerada como una mercancía más, añadida a la provisión de factores productivos. Otra diferencia importante entre los dos sistemas económicos y productivos es que, en la producción simple de mercancías, los individuos empiezan con mercancías, las convierten en dinero y, finalmente, adquieren nuevas mercancías (M-D-M); en el sistema capitalista, en cambio, se empieza por el dinero, se adquieren nuevas mercancías y, por último, se venden estas mercancías para producir e ingresar una mayor cantidad de dinero (D-M-D’). Este incremento de dinero es lo que Marx llama plusvalía y que constituye el objetivo, la finalidad ultimo de todo capitalista. Esta plusvalía tiene origen en la nueva mercancía a disposición de los capitalistas: la fuerza de trabajo. Sin embargo, esta mercancía se procede de una “mercantilización” de los seres humanos, quienes venden su capacidad productiva a cambio de dinero; de aquí la dificultad en establecer un precio de mercado a esta mercancía tan peculiar. Según Marx, el valor de la fuerza de trabajo debe determinarse por el tiempo de trabajo necesario para la producción de una unidad; más especificadamente, para Marx el valor de la fuerza de trabajo es el valor de los medios de subsistencia necesarios para el mantenimiento digno del trabajador. De esto se deduce, por lo tanto, que el valor de la fuerza de trabajo se reduce al valor de una cantidad más o menos precisas de mercancías ordinarias y corrientes.
               
Según el análisis económico de Marx, la plusvalía no puede surgir del mero proceso de circulación de mercancías; asimismo, los materiales que entran en el proceso productivo tampoco pueden ser la fuente de la plusvalía. Por lo consiguiente, ésta deberá proceder de la fuerza trabajo, la nueva “mercancía” teorizada por Marx. Esto es así porque las unidades producidas por el obrero durante su jornada laboral no sólo cubren los costes salariales, sino que también exorbita esta producción, haciendo que todas las unidades adicionales sean producidas fuera del coste. En otras palabras, la jornada de trabajo puede dividirse en dos partes: el trabajo necesario y el trabajo excedente. Esta última parte es la que proporciona la plusvalía al capitalista, dado que en esta fase el trabajador está trabajando más de lo que le correspondería por convenio. Por lo tanto, lo específico del capitalismo es la forma que asume la explotación de una parte de la población por otra, a saber la producción de plusvalía.
Todo esto implica un análisis más profundo del valor de las mercancías. De hecho, podemos distinguir tres partes: el capital constante(c), el capital variable (v) y la plusvalía (p). La primera parte representa el valor de la maquinaria y los materiales usados; la segunda se refiere al valor de la fuerza de trabajo, mientras que la tercera sería el excedente de producción, que se queda en las manos del capitalista. La suma de los tres valores daría como resultado el valor total de la mercancía.

De esta ecuación (la columna vertebral del planteamiento económico marxista) se deriva el concepto de la tasa de plusvalía (la proporción de la plusvalía respecto al capital variable), que sería la forma capitalista de lo que Marx llama la tasa de explotación, o sea la proporción de trabajo excedente con respecto al trabajo necesario. Numéricamente, la tasa de explotación es idéntica a la tasa de plusvalía y pueden ser utilizados como sinónimos; sin embargo, cabe recordar que el primer es el concepto más general aplicable a todas las sociedades de explotación, mientras que el segundo solo se aplica al capitalismo. La magnitud de esta tasa es determinada por tres factores: la duración del día de trabajo, la cantidad de mercancías que entran en el salario real y la productividad del trabajo.
               
El segundo concepto derivado de la ecuación marxiana es la medida de la relación del capital constante con el capital variable en el capital total usado en la producción. Marx llama a esta relación la composición orgánica del capital, que sería una medida de la amplitud en que el trabajo es provisto de materiales, instrumentos y maquinaria en el proceso productivo.
               
Sin embargo, hay un concepto que es crucial para el capitalista y su sistema productivo: la tasa de ganancia. Ésta se define como la proporción de la plusvalía con respecto al desembolso total de capital. Su ecuación matemática sería p/ (c+v). Los factores que determinan esta tasa son los mismos que influyen sobre la tasa de plusvalía y la composición orgánica del capital. Asimismo, como en el caso de la plusvalía, también en el de la tasa de la ganancia se supone la igualdad general entre las industrias y las empresas, aunque si la experiencia real parece confutar y rechazar esta hipótesis. En efecto, esta igualdad se basa en tendencias reales existentes en la producción capitalista, que nacen de la fuerza de la competencia. Sin embargo, en la realidad podemos observar como las empresas tienden a formar oligopolios o incluso monopolios, lo que impide afirmar que la ley del valor de Marx sea correcta en todos los ámbitos. Ahora bien, según los críticos de Marx, el hecho de que la ley del valor no sea válida en el orden económico capitalista depende, según Marx, de un factor o serie de factores que oculta la esencia del capitalismo. Suponiendo que la composición orgánica del capital fuese la misma en todas las esferas de la producción, la ley del valor controlaría directamente el cambio de mercancías sin detener la explotación de los obreros por los capitalistas y sin reemplazar su deseo de ganancia

Capítulo V: LA ACUMULACIÓN Y EL EJÉRCITO DE RESERVA.

1. LA REPRODUCCIÓN SIMPLE.

- Año tras año, el sistema capitalista implica seguir un procedimiento de cambios, sin embargo, pensar que alguna vez haya habido o pudiera haber un sistema capitalista real que permaneciese inmutable tras año. En cambio, se verá como algunos de los más esenciales del capitalismo han sido deliberadamente ignorados. Quesnay, intentó una presentación sistémica de las relaciones existentes en la producción capitalista, que Marx calificó como “indiscutiblemente la idea más brillante de que la economía  política había sido culpable hasta entonces” esto lo llamaría la “reproducción simple”, esta se refiere a un sistema capitalista que conserva indefinidamente las mismas dimensiones y las mismas proporciones entre sus diversas partes. Para ello es necesario que los capitalistas repongan cada año el capital gastado o usado y empleen toda su plusvalía en el consumo, y que los obreros gasten todo su salario en el consumo. Si no tendría lugar una acumulación o bien un agotamiento de la existencia de medios de producción.

- Si suponemos que toda la industria está dividida en dos grandes ramas: I. se producen medios de producción y en la II. Se producen artículos de consumo. Si hacemos, que el capital constante empleado, respectivamente en I y II, y de forma similar hagamos lo mismo con el capital variable, la plusvalía y el producto. Para que se cumplan las condiciones de la reproducción simple, el capital constante usado debe ser igual a la producción total de la rama de bienes de producción, y el consumo combinado  de capitalistas y obreros debe ser igual a la producción total de la rama de artículos de consumo. Esto quiere decir que el valor del capital constante usado en la rama de artículos de consumo debe ser igual al valor de las mercancías consumidas por los obreros y capitalistas dedicados a producir medios de producir medios de producción.

- La producción se divide en dos amplias categorías: producción total de medios de producción y producción total de artículos de consumo, que constituyen la suma de la oferta social de mercancías. El ingreso se divide en: el ingreso del capitalista el que se consume y el que se queda libre (plusvalía) y el ingreso del trabajador (salario). Por tanto, el plan de reproducción pone los cimientos para un análisis de discrepancias entre la suma de la oferta y la suma de la demanda, que, por supuesto, se manifiestan en trastornos generales del proceso productivo.

- Este razonamiento nos lleva a l equilibrio de la Reproducción simple por un método que tiene la ventaja de poner al desnudo la lógica inherente al plan de reproducción, donde este es en esencia un expediente para mostrar la estructura de las ofertas y demandas en la economía capitalista, en términos de las clases de mercancías producidas y de las funciones de quienes perciben los ingresos.

2. LAS RAÍCES DE LA ACUMULACIÓN.

- “Los valores de uso no deben nunca considerarse como el fin real del capitalista”, hemos construido ahora un sistema en el cual los capitalistas reciben el mismo ingreso año tras año y lo consumen siempre hasta lo último, así tendrías que ser considerados como el fin que perdigue el capitalista.
Es inevitable la conclusión de que la Reproducción Simple implica la abstracción de lo más esencial en el capitalista, su interés de amplias su capital. Realiza esto convirtiendo una parte de su plusvalía en capital adicional, que le permitirá apropiarse aún más plusvalía, que a su vez convierte en capital adicional. Este es el proceso de acumulación de capital, donde constituye la fuerza motriz del desarrollo capitalista. Aunque eso sólo es una de las ruedas del capitalismo, la forma de circulación D-M-D’, en la que el capitalista ocupa la posición clave, es objetivamente, un proceso de expansión del valor. El camino del éxito y de la elevación social pasa a través de la acumulación, y quien se rehúsa a participar en la competencia, está en peligro de perderlo todo.

- Según la teoría de la abstinencia, es penoso para el capitalista “abstenerse” de consumir a efecto de acumular, por tanto, el interés del capital debe considerarse como el necesario galardón de tal abstinencia. Es decir, acrecentar la riqueza propia, es un fin positivo y lleva consigo, tanto como el consumo, ciertos “placeres”. En pocas palabras, los capitalistas quieren a la vez acumular y consumir; cuando hacen lo uno ello puede considerarse como abstinencia de lo otro; pero el ver la cuestión de esta manera no explica nada. Si pasamos a la teoría de la “espera”, la idea aquí es que los capitalistas quieren consumir todo lo que poseen,  y no lo hacen porque esperan poder consumirlo con interés en el futuro. En tanto que la teoría de la abstinencia simplemente deja de lado la urgencia del capitalista de acumular riqueza, la teoría de la espera la niega del todo.

3. LA ACUMULACIÓN Y EL VALOR DE LA FUERZA DE TRABAJO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

- La reproducción ampliada en contraste con la reproducción simple, muestra la interrelación de las ofertas y las demandas cuando la acumulación es tomada en cuenta, es decir, cuando los capitalistas ya no consumen totalmente la plusvalía, sino que esta se divide en tres partes: consumo de capitalistas, otra agregada al capital constante y otra se suma al capital variable. Por ahora nos interesa investigar los efectos de la cantidad acrecentada en el capital variable, es decir, la demanda acrecentada de fuerza de trabajo, que va implícita en el proceso de acumulación.

- Partimos pues del hecho indudable de que la acumulación implica un aumento en la demanda de fuerza de trabajo. Ahora bien, cuando aumenta la demanda de una mercancía cualquiera, su precio sube y esto lleva consigo una desviación del precio respecto al valor. Hay que pensar, que la fuerza de trabajo no es una mercancía ordinaria, ya que, no hay capitalista que pueda dedicarse a producir fuerza de trabajo y esto conlleva que el mecanismo equilibrador de la oferta y la demanda está ausente en el caso de la fuerza de trabajo.

- La acumulación eleva la demanda de fuerza de trabajo y no es ya lícito suponer la igualdad entre los salarios y el valor de la fuerza de trabajo. Para advertir el porqué de esto sólo es necesario sólo es necesario recordar que la plusvalía, que es esencial para la existencia del capitalismo, depende de la diferencia que existe entre el valor de la fuerza de trabajo y el valor de la mercancía que el trabajador que el produce. El precio natural del trabajo, dice Ricardo, es el precio necesario para los trabajadores, uno con otro, pueda subsistir y perpetuar su raza, sin aumento ni disminución.

4. LA SOLUCIÓN DE MARX: EL EJÉRCITO DE RESERVA DEL TRABAJO.

- Bien enterado de la tendencia de los salarios a subir bajo el impacto de la acumulación de capital, aunque nunca sin alcanzar el punto en que amenazase al sistema mismo. Esto se detiene con lo que Marx cita como “ejército de reserva del trabajo”, que consiste en obreros desocupados que, mediante su competencia activa en el mercado de trabajo, ejercen una presión constante, hacia abajo, en el nivel de salario. El ejército de reserva se recluta principalmente entre aquellos  que han sido desplazados por la maquinaria, que será la respuesta más o, menos directa de los capitalistas a la tendencia ascendente de los salarios. De aquí, se sigue mientras más fuerte sea la tendencia de los salarios a subir, más fuerte será también la presión del ejército de reserva para contrarrestarlos y viceversa. Y si la población crece, se produce una ampliación del ejército de reserva, con una proporción más o menos constante  de la fuerza trabajadora total.

-  Este ejército se vaciará  con la apertura de un nuevo mercado o de una nueva industria y desaparece el obstáculo de que frena el alza de salarios, pero tan pronto esta disminución toca el punto en el que el trabajo excedente que nutre el capital no es suministrado ya en el volumen normal, se produce una reacción: se capitaliza una parte menor del ingreso, la acumulación se retrasa y el movimiento de alza de los salarios se detiene. Junto a la eliminación del trabajo por la maquinaria, las crisis y las depresiones toman su lugar como mecanismo capitalista específico para reconstruir el ejército de reserva cada vez que éste se ha reducido a proporciones peligrosamente pequeñas. Marx “el capitalismo sin crisis sería inconcebible”.

5. LA NATURALEZA DEL PROCESO CAPITALISTA.

- La acumulación estimula indirectamente el desarrollo de la población, el aumento del número de habitantes obliga a recurrir a tierras inferiores. Las cosas necesarias para la vida sólo pueden producirse, por consiguiente, a un costo sin cesar creciente en términos de horas-hombre. El progreso económico debe ser finalmente detenido por dos leyes naturales preponderantes e inmutables: la ley de la población y la ley de los rendimientos decrecientes. John Stuart Mill habla de la “imposibilidad de evitar en último término el estado estacionario, ya que es inevitable que la actividad humana desemboque en un mar al parecer estancado”.

- Marx al introducir en su estructura económica el principio del ejército de reserva en vez de la ley de la población, puso la base para un nuevo y asombrosamente poderoso ataque a los problemas de la evolución económica. Donde en el manifiesto comunista dijo “la burguesía no puede existir sin revolucionar constantemente los instrumentos de producción y, con ellas, todas las relaciones de la sociedad”. 

- Puesto que la noción marxista subraya principalmente los cambios que ocurren en los métodos de producción, implica el cambio cualitativo en la organización social y en las relaciones sociales, a la vez que el cambio cuantitativo en las variables económicas como tales. Así se abre el camino para considerar el “resultado final” como una reconstrucción revolucionaria de la sociedad, más bien que como un mero estado de reposo.

Capítulo VI

La acumulación de capital va acompañada por una mecanización progresiva del proceso de producción: la misma cantidad de trabajo, operando con un mejor equipo, puede ser más eficiente y productiva. Esto quiere decir que la productividad del trabajo crece de continuo y que la composición orgánica del capital exhibe también un curso ascendente sostenido. De estos cursos Marx derivó su famosa ley de la tendencia descendente de la tasa de ganancia, dado que hay una relación inversamente proporcional entre la composición orgánica y la tasa de ganancia. Por lo tanto, este carácter descendente de la ganancia tendría que cerrar al fin los cauces de la iniciativa capitalista, llegando hasta el punto en que esta tasa asumirá valores negativos y, por lo tanto, el capitalista perderá dinero en lugar de ganarlo. Todo esto se puede resumir en la fórmula matemática g= p’ (1-0), en la cual se supone la p’ como constante.

Ahora bien, Marx enumera cinco causas contrarrestantes, que frenan y anulan la ley general de la tasa descendente de la ganancia, dejándole tan solo el carácter de una tendencia. Éstas son:
1.       Abaratamiento de los elementos del capital constante. El uso creciente de maquinaria, elevando la productividad del trabajo, disminuye el valor por unidad del capital constante.
2.       Aumento de la intensidad de explotación. La prolongación de la jornada laboral eleva directamente la tasa de plusvalía, aumentando la cantidad de trabajo excedente sin afectar la de trabajo necesario.
3.       Depresión de los salarios más debajo de su valor. Un salario más bajo reduce los costes y aumenta las ganancias.
4.       Sobrepoblación relativa. La existencia de trabajadores desocupados conduce a la instalación del capital relativamente baja y, por lo tanto, una tasa de ganancia relativamente alta.
5.       Comercio exterior. El comercio exterior abarata los elementos del capital constante, reduciendo los costes de producción.

Sin embargo, esta ley tiene algunos fallos. Como hemos visto, Marx identifica la composición orgánica del capital con la tasa de plusvalía. Una composición orgánica ascendente del capital va de la mano con la creciente productividad del trabajo. Teniendo la tasa de plusvalía constante, esto implica que una mayor productividad produce salarios mayores, de manera que ésta beneficia tanto al obrero como al capitalista; de esto se deriva que el trabajo pasado, en forma de capital constante, mantiene una relación de competencia con el trabajo viviente y frena las demandas de este último. Por lo tanto sería más adecuado reconocer que la productividad ascendente tiende a llevar consigo una tasa más alta de plusvalía, que deja de ser constante y fija.
               
Si adoptamos este enfoque y suponemos que tanto la composición orgánica del capital como la tasa de plusvalía son variables, entonces debemos deducir que la tasa de ganancia bajará si el porcentaje de aumento en la tasa de plusvalía es menor que el porcentaje de disminución en la proporción del capital variable respecto al capital total. Si estos argumentos son sólidos, se sigue que no hay ninguna suposición general de que los cambios en la composición orgánica del capital serán relativamente tan superiores a los cambios en la tasa de la plusvalía que los primeros dominaran los movimientos en la tasa de ganancia: la formulación de la ley de la tendencia descendente de la tasa de ganancia ya no es muy convincente. A pesar de todo, una cosa parece totalmente segura: el aumento en la composición orgánica del capital tenderá a restablecer la tasa de la plusvalía y, en esa forma, a acrecentar el volumen de la plusvalía más allá de lo que éste hubiera sido en ausencia del aumento de la composición orgánica del capital.

                Por último, es necesario hacer referencia a otras fuerzas o factores que tenderán a deprimir o a elevar la tasa de la ganancia. Entre las fuerzas tendientes a deprimir esta tasa podemos mencionar los sindicatos (luchan por el aumento del salario de los trabajadores o por la mejora de sus condiciones de vida, reduciendo así la plusvalía de los capitalistas) y la acción del Estado en beneficio y protección de los trabajadores (el marco institucional existente, como la limitación legal de la jornada de trabajo, el seguro contra el desempleo y la legislación destinada a salvaguardar el derecho de contratación colectiva representan un obstáculo a la actividad de los empresarios). Por lo contrario, las organizaciones patronales (los “antagonistas” de los sindicatos), la exportación del capital (que puede representar una válvula de escape muy válida en el caso de estrechez del mercado interno), la formación de monopolios y la acción del Estado en beneficio del capital (como por ejemplo las tarifas protectoras, que, así como los monopolios, pueden elevar la tasa de ganancia general) pueden contribuir a elevar la tasa de ganancia de los capitalistas. 
Tª del Desarrollo Capitalista. Sweezy. VIII La naturaleza de la crisis económica
En este capítulo, Sweezy comienza abordando el tema de la crisis económica desde la perspectiva marxista y el carácter periódico de las crisis comerciales expuesto en El Manifiesto, obra de la primera época de Marx quien de hecho mantendrá hasta concepción de periodicidad en el resto de su obra. Será de hecho un tema recurrente el de la crisis en  los volúmenes de El Capital.
Marx expone que la crisis es el resultado de la producción capitalista en contacto con los agentes de la competitividad y el crédito. A partir de estos elementos, Sweezy expone que el análisis de la crisis precisa una explicación con elementos más tangibles que los empleados por Marx, independientemente de que estos aparezcan de hecho en ciertos análisis y añade la observación de que precisamente el estudio de la crisis fue algo que el autor dejó inconcluso. De hecho, lo que se publicó posteriormente fue una serie de estudios que amplían el análisis de Marx, especialmente centrados en los factores ya mencionados y su relación directa con la crisis:
- Producción simple de mercancías: En lo que respecta a las mercancías y a la aparición del dinero como medio de cambio sustitutivo del trueque, queda de lado la limitación y permite la obtención del producto que se precisa, es decir, se satisface la necesidad. Esto además, permitirá la especialización en la producción así como por otro lado, acarrea la posibilidad de que el ciclo y circulación del dinero en el proceso de compra-venta sea interrumpido en alguna fase lo cual supondrá un desequilibrio que afecte al resto de la cadena. El motivo de esto es la sobreproducción (que es el primer resultado que aparece en una crisis) y la aparición de excedentes en caso de que no se produzca la compra-venta de la producción. Es por ello, que hallar el motivo por el cual un vendedor no puede acceder al proceso de compra es llegar a la raíz causal de la crisis. Se expone, por ejemplo, en el texto causas circunstanciales tales como guerras o desastres naturales que provoquen la suspensión de la circulación de capitales, pero esto se reduce a una crisis muy limitada en una sociedad de mercancías muy básica. Así mismo, circunstancialmente se menciona el atesoramiento de capital, es decir, el no gasto con el fin de la acumulación y por tanto, la limitación de la circulación, pero a duras penas puede este ser motivo de una crisis con una alta repercusión.
- La ley de Say: En el transcurso de la historia, los economistas aplicaron teorías concebidas para la producción mercantil a la producción capitalista. Un ejemplo de esto, es la denominada “Ley de los mercados de Say” (J.Baptiste Say, discípulo de Adam Smith) en la cual se establece un principio que dicta que tras una venta, se produce una compra de igual cuantía, ergo, no cabe el factor crisis ni de sobreproducción pues bajo este esquema, el proceso de circulación no se detiene. La aplicación posterior de este teorema, supuso posteriormente que la teoría de la crisis y el estudio de la misma fuese cerrado e ignorado en base a este dogma implantado de “imposibilidad”. 
Será Marx quien posteriormente lleve a cabo una crítica e incluso una ridiculización de esta ley en su versión ricardiana, exponiendo que no necesariamente se lleva  a cabo una compra tras una venta aludiendo a la existencia separada (en tiempo y espacio) de las transacciones  complementarias de compra y de venta.
- Capitalismo y Crisis: Bajo el supuesto de la fórmula M-D-M el objetivo del proceso de transacción es obtener un valor aumentado de la segunda M por lo que es un esquema aplicable al sistema de intercambio mercantil y por tanto y por su forma per se, limita prácticamente la existencia de una crisis. 
Pero con el capitalismo, D, el dinero se transforma en capital, la fórmula torna en D-M-D, el dinero, o sea el capital, es lanzado a circular a cambio de fuerza de trabajo y medios de producción que llevan a cabo el proceso de producción creando mercancías que reportan en última instancia dinero/capital de nuevo. Es decir, en esta fórmula, D es un valor de cambio y no de uso. Por ello, el capitalista siempre pone D en circulación, modificando el modelo de producción del ejemplo mercantil donde se podía producir un colapso por la retirada del dinero de la circulación, mientras que aquí, la susceptibilidad de crisis es mayor ya que la constante puesta en circulación de capital lleva consecuentemente a la sobreproducción.
Así mismo, en tanto en cuanto el obrero comparte el modelo M-D-M, se encuentra lejos de la concepción del capitalista de recaudar riqueza en abstracto constantemente, porque no le reporta satisfacción. Por ello, Marx expone que la teoría económica ortodoxa se ha caído en el erro de concepción de que todo hombre busca el lucro.
En cuanto a la relación de la fórmula D-M-D con la crisis, se analiza, en primer lugar, el hecho inamovible de que el capitalista siempre buscará la mayor tasa de beneficio como objetivo inmediato. Dicho esto, la crisis y los factores de su aparición, no varían del sistema mercantil al capitalista. Surge con motivo de la interrupción de la circulación del capital o de la retención del poder de compra dando como resultado la aparición de excedentes (sobreproducción). L a diferencia que surge sin embargo con el sistema capitalista es el hecho de que, ante condiciones adversas o de desconfianza en cuanto a la viabilidad del mercado, el capitalista podrá plantearse o directamente no lanzar D a la circulación afectando directamente a la producción de materiales.
Por un lado, ante la desaparición de la incentiva de ganancia, el capitalista dejará de invertir por lo que desaparece el capital y esto dará motivo a la sobreproducción surgiendo así la crisis. Sin embargo, se expone en el texto que este supuesto de facto no se dará en la práctica pues sería un caso extremo que vendría previamente derivado de una situación de depresión profunda que no permitiese las ganancias y consecuentemente, no puede ser explicación del origen de las crisis.

El segundo supuesto que se analiza es la reducción en la tasa de ganancias. En este caso, la aparición de una crisis sí sería viable en función a la reducción elevada en las transacciones. Marx explica cómo claramente, sin que la tasa de ganancia torne negativa sino simplemente disminuya, los capitalistas reducirán sus actividades. El capitalista, siempre tenderá a volver a poner el capital en circulación, independientemente de que circunstancialmente lo guarde en forma de dinero pero la reinversión puede cambiar de línea de producción salvo en el caso de que el nivel de ganancia se reduzca en todas las líneas de producción, supuesto bajo el cual, la movilización de capitales de unas a otras, es inútil. Se puede producir entonces la inversión desfavorable pero hasta que esto no se produce, el paro en la inversión de capitales habrá supuesto la aparición de la crisis y la sobreproducción.
De todo ello, se deduce pues que la crisis no aparece necesariamente del valor negativo de la tasa de ganancia o de la desaparición de la misma sino una reducción por debajo del valor ordinario que llevará a la retención de capitales a la espera del retorno de las condiciones favorables a la inversión. 
Marx además, previene del hecho de suponer que ante esta situación, el capitalista invertirá en valores de uso. Ello es erróneo pues no es concebible la falta de tendencia del capitalista a la acumulación de capital.
De los teóricos del ciclo económico que toman referencialmente expondrán pues que ante un supuesto de tipo de interés demasiado bajo que reduzca la tasa de ganancia en la transacción, los capitalistas tienden a conservar el capital en forma de dinero pero la creencia general es que ello es una situación de duración limitada pues sería un supuesto anormal en tanto en cuanto la demanda no puede estar perpetuamente reducida a dicho punto y por tanto, la situación dará la vuelta propiciando un aumento de demanda y consecuentemente de los tipos de interés. En el caso de que los tipos de interés finalmente no aumenten y se vean obligados a resignarse y a prestar capital a los empresarios en términos más aceptables.
Se muestra aquí la diferenciación entre capitalista y empresario. Los primeros reducen su préstamo de capital a los segundos ante tipos de interés inferiores y los segundos, reducen su inversión ante una tasa de ganancia inferior a la normal. Ergo, la clase capitalista reduce su actividad ante el supuesto del no-beneficio y por tanto, está en directa conexión con la crisis y las causas de la misma en tanto en cuanto se corresponde con las fluctuaciones de  la tasa de ganancia.
- Tipos de crisis: a parte de la tasa descendiente de la ganancia como elemento desequilibrador, aparece otro supuesto que motive el origen de una crisis. Éste es,  que los capitalistas empresarios no puedan vender las mercancías en sus valores de equilibrio por lo que aparecería entonces una crisis motivada por el descenso de lucratividad lo cual está recogido en la Teoría del valor. Esto se produciría ante una gran producción de un producto que afectaría a su valor de forma descendiente. Si esto ocurre en general a todos los productos, se da entonces un descenso general de la tasa del valor provocando la desaparición de la ganancia y en consecuencia la crisis. Es la denominada “crisis de realización”.
Por tanto se diferencia la crisis entre la tendencia decreciente de la tasa de ganancia y la crisis de realización aunque desde el punto de vista capitalista esta diferenciación no cobra importancia pues de igual manera le afecta en su lucratividad que se ve reducida.
En cualquier caso, el origen de la crisis es el descenso de la tasa de ganancia.

Capítulo VIII: La naturaleza de la crisis económica

En este capítulo, Sweezy comienza abordando el tema de la crisis económica desde la perspectiva marxista y el carácter periódico de las crisis comerciales expuesto en El Manifiesto, obra de la primera época de Marx quien de hecho mantendrá hasta concepción de periodicidad en el resto de su obra. Será de hecho un tema recurrente el de la crisis en  los volúmenes de El Capital.
Marx expone que la crisis es el resultado de la producción capitalista en contacto con los agentes de la competitividad y el crédito. A partir de estos elementos, Sweezy expone que el análisis de la crisis precisa una explicación con elementos más tangibles que los empleados por Marx, independientemente de que estos aparezcan de hecho en ciertos análisis y añade la observación de que precisamente el estudio de la crisis fue algo que el autor dejó inconcluso. De hecho, lo que se publicó posteriormente fue una serie de estudios que amplían el análisis de Marx, especialmente centrados en los factores ya mencionados y su relación directa con la crisis:

- Producción simple de mercancías: En lo que respecta a las mercancías y a la aparición del dinero como medio de cambio sustitutivo del trueque, queda de lado la limitación y permite la obtención del producto que se precisa, es decir, se satisface la necesidad. Esto además, permitirá la especialización en la producción así como por otro lado, acarrea la posibilidad de que el ciclo y circulación del dinero en el proceso de compra-venta sea interrumpido en alguna fase lo cual supondrá un desequilibrio que afecte al resto de la cadena. El motivo de esto es la sobreproducción (que es el primer resultado que aparece en una crisis) y la aparición de excedentes en caso de que no se produzca la compra-venta de la producción. Es por ello, que hallar el motivo por el cual un vendedor no puede acceder al proceso de compra es llegar a la raíz causal de la crisis. Se expone, por ejemplo, en el texto causas circunstanciales tales como guerras o desastres naturales que provoquen la suspensión de la circulación de capitales, pero esto se reduce a una crisis muy limitada en una sociedad de mercancías muy básica. Así mismo, circunstancialmente se menciona el atesoramiento de capital, es decir, el no gasto con el fin de la acumulación y por tanto, la limitación de la circulación, pero a duras penas puede este ser motivo de una crisis con una alta repercusión.

- La ley de Say: En el transcurso de la historia, los economistas aplicaron teorías concebidas para la producción mercantil a la producción capitalista. Un ejemplo de esto, es la denominada “Ley de los mercados de Say” (J.Baptiste Say, discípulo de Adam Smith) en la cual se establece un principio que dicta que tras una venta, se produce una compra de igual cuantía, ergo, no cabe el factor crisis ni de sobreproducción pues bajo este esquema, el proceso de circulación no se detiene. La aplicación posterior de este teorema, supuso posteriormente que la teoría de la crisis y el estudio de la misma fuese cerrado e ignorado en base a este dogma implantado de “imposibilidad”. 
Será Marx quien posteriormente lleve a cabo una crítica e incluso una ridiculización de esta ley en su versión ricardiana, exponiendo que no necesariamente se lleva  a cabo una compra tras una venta aludiendo a la existencia separada (en tiempo y espacio) de las transacciones  complementarias de compra y de venta.

- Capitalismo y Crisis: Bajo el supuesto de la fórmula M-D-M el objetivo del proceso de transacción es obtener un valor aumentado de la segunda M por lo que es un esquema aplicable al sistema de intercambio mercantil y por tanto y por su forma per se, limita prácticamente la existencia de una crisis. 
Pero con el capitalismo, D, el dinero se transforma en capital, la fórmula torna en D-M-D, el dinero, o sea el capital, es lanzado a circular a cambio de fuerza de trabajo y medios de producción que llevan a cabo el proceso de producción creando mercancías que reportan en última instancia dinero/capital de nuevo. Es decir, en esta fórmula, D es un valor de cambio y no de uso. Por ello, el capitalista siempre pone D en circulación, modificando el modelo de producción del ejemplo mercantil donde se podía producir un colapso por la retirada del dinero de la circulación, mientras que aquí, la susceptibilidad de crisis es mayor ya que la constante puesta en circulación de capital lleva consecuentemente a la sobreproducción.
Así mismo, en tanto en cuanto el obrero comparte el modelo M-D-M, se encuentra lejos de la concepción del capitalista de recaudar riqueza en abstracto constantemente, porque no le reporta satisfacción. Por ello, Marx expone que la teoría económica ortodoxa se ha caído en el erro de concepción de que todo hombre busca el lucro.
En cuanto a la relación de la fórmula D-M-D con la crisis, se analiza, en primer lugar, el hecho inamovible de que el capitalista siempre buscará la mayor tasa de beneficio como objetivo inmediato. Dicho esto, la crisis y los factores de su aparición, no varían del sistema mercantil al capitalista. Surge con motivo de la interrupción de la circulación del capital o de la retención del poder de compra dando como resultado la aparición de excedentes (sobreproducción). L a diferencia que surge sin embargo con el sistema capitalista es el hecho de que, ante condiciones adversas o de desconfianza en cuanto a la viabilidad del mercado, el capitalista podrá plantearse o directamente no lanzar D a la circulación afectando directamente a la producción de materiales.
Por un lado, ante la desaparición de la incentiva de ganancia, el capitalista dejará de invertir por lo que desaparece el capital y esto dará motivo a la sobreproducción surgiendo así la crisis. Sin embargo, se expone en el texto que este supuesto de facto no se dará en la práctica pues sería un caso extremo que vendría previamente derivado de una situación de depresión profunda que no permitiese las ganancias y consecuentemente, no puede ser explicación del origen de las crisis.
El segundo supuesto que se analiza es la reducción en la tasa de ganancias. En este caso, la aparición de una crisis sí sería viable en función a la reducción elevada en las transacciones. Marx explica cómo claramente, sin que la tasa de ganancia torne negativa sino simplemente disminuya, los capitalistas reducirán sus actividades. El capitalista, siempre tenderá a volver a poner el capital en circulación, independientemente de que circunstancialmente lo guarde en forma de dinero pero la reinversión puede cambiar de línea de producción salvo en el caso de que el nivel de ganancia se reduzca en todas las líneas de producción, supuesto bajo el cual, la movilización de capitales de unas a otras, es inútil. Se puede producir entonces la inversión desfavorable pero hasta que esto no se produce, el paro en la inversión de capitales habrá supuesto la aparición de la crisis y la sobreproducción.
De todo ello, se deduce pues que la crisis no aparece necesariamente del valor negativo de la tasa de ganancia o de la desaparición de la misma sino una reducción por debajo del valor ordinario que llevará a la retención de capitales a la espera del retorno de las condiciones favorables a la inversión. 
Marx además, previene del hecho de suponer que ante esta situación, el capitalista invertirá en valores de uso. Ello es erróneo pues no es concebible la falta de tendencia del capitalista a la acumulación de capital.
De los teóricos del ciclo económico que toman referencialmente expondrán pues que ante un supuesto de tipo de interés demasiado bajo que reduzca la tasa de ganancia en la transacción, los capitalistas tienden a conservar el capital en forma de dinero pero la creencia general es que ello es una situación de duración limitada pues sería un supuesto anormal en tanto en cuanto la demanda no puede estar perpetuamente reducida a dicho punto y por tanto, la situación dará la vuelta propiciando un aumento de demanda y consecuentemente de los tipos de interés. En el caso de que los tipos de interés finalmente no aumenten y se vean obligados a resignarse y a prestar capital a los empresarios en términos más aceptables.
Se muestra aquí la diferenciación entre capitalista y empresario. Los primeros reducen su préstamo de capital a los segundos ante tipos de interés inferiores y los segundos, reducen su inversión ante una tasa de ganancia inferior a la normal. Ergo, la clase capitalista reduce su actividad ante el supuesto del no-beneficio y por tanto, está en directa conexión con la crisis y las causas de la misma en tanto en cuanto se corresponde con las fluctuaciones de  la tasa de ganancia.

- Tipos de crisis: a parte de la tasa descendiente de la ganancia como elemento desequilibrador, aparece otro supuesto que motive el origen de una crisis. Éste es,  que los capitalistas empresarios no puedan vender las mercancías en sus valores de equilibrio por lo que aparecería entonces una crisis motivada por el descenso de lucratividad lo cual está recogido en la Teoría del valor. Esto se produciría ante una gran producción de un producto que afectaría a su valor de forma descendiente. Si esto ocurre en general a todos los productos, se da entonces un descenso general de la tasa del valor provocando la desaparición de la ganancia y en consecuencia la crisis. Es la denominada “crisis de realización”.
Por tanto se diferencia la crisis entre la tendencia decreciente de la tasa de ganancia y la crisis de realización aunque desde el punto de vista capitalista esta diferenciación no cobra importancia pues de igual manera le afecta en su lucratividad que se ve reducida.
En cualquier caso, el origen de la crisis es el descenso de la tasa de ganancia.