sábado, 5 de noviembre de 2011

"La crisis griega"

En todos los periódicos, se lee “la crisis griega” pero no es una crisis griega en si sino la crisis del mundo financiero. La falta de confianza en ciertas economías europeas por los financieros no es una demostración de la debilidad de esos países sino del debilitamiento, del sofoco del poder financiero.
Es cierto que existe una crisis puesto que el desempleo sigue aumentando y el crecimiento económico no es suficiente para mejorar la situación pero las deudas soberanas europeas no son las causas sino una de las consecuencias de esta crisis generalizada.
Quizás estemos al final de una era: el fin del capitalismo financiero y de la idealización del crecimiento económico. Tenemos que encontrar otra manera de avanzar, otra visión del crecimiento más cualitativo que cuantitativo. Los movimientos ecologistas, antimundialistas etc. demuestran que la gente quiere otro mundo, otro sistema…

No hay comentarios:

Publicar un comentario