viernes, 14 de octubre de 2011

La Unión Europea

« Debemos cambiar la estructura de Europa » elpais.com, Juan Gómez, Berlín, 13/10/2011

            En este artículo, el ministro Exteriores Alemán, Guido Westerwelle, da su punto de vista sobre lo que tiene que hacer la Unión Europea.
Según él, la UE debe reflexionar sobre su futuro y no sólo intentar resolver la crisis. En efecto, la UE tiene que sacar enseñanza de esa situación y avanzar. La construcción europea no está terminada.
Estoy de acuerdo con él, la crisis y la dificultad a superarla muestran que la UE debe cambiar.
Para ser más estable, la Unión tiene que modificar su estructura.
El ministro alemán da dos pistas de evolución de la UE: dar más poder al Tribunal de la UE o al comisario. Además añade que la Unión Europea  debe ser más política, en efecto, hoy en día , es sobre todo una unión económica con el tándem franco-alemán en su cabeza aunque no estaba lo que era previsto al principio de la construcción.
En efecto, los padres fundadores querrían una unión más amplia: declaración de R. Schuman del 9 de mayo de 1950: “Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho.” Pero hoy, no se puede hablar de solidaridad de hecho, a cada país le interesa salvar si mismo. Falta una conciencia europea, el Tratado de Maastricht de 1992, ha intentado fomentar una conciencia comuna con la ciudadanía, el euro… Pero no ha realmente funcionado, además sólo algunos países tienen el € (hoy la eurozona contiene 17 miembros aunque la UE tenga 27 miembros).
Quizás estemos demasiados países en la UE: es siempre el mismo debate:
-         aumentar el número de miembros de la UE (pero ¿hasta dónde? ¿Después de la Turquía: países de Asia?)
-         aumentar el nivel de integración (¿hasta el federalismo?) pero para eso los Estados tienen que abandonar ciertos poderes.

Estamos en un momento crucial en el que la UE puede decidir de la evolución de su construcción, entonces hay que debatir y negociar todos juntos sobre el porvenir de la Unión Europea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario